Mi historia
Last updated
Was this helpful?
Last updated
Was this helpful?
Nací en un hospital de Martorell (Barcelona) el 11 de Julio de 1996 a las 16:20, aunque viví los primeros años de mi infancia en San Andrés de la Barca y esta población consta como mi lugar de nacimiento.
El día 4 de Noviembre de 2006 mi madre acogió un gato en la calle que merodeaba cerca de un contenedor de basura. Decidí llamarle Mickey, pues me pareció gracioso ponerle el nombre del famoso ratón animado.
Los videojuegos han formado parte de mi vida desde bien pequeño, con mi Gameboy Advance y los primeros juegos de Pokémon, luego con la Nintendo DS y la PlayStation 2, pero especialmente con el PC.
Durante los meses de verano frecuento un pueblo de Guadalajara llamado Trillo. Voy cada año desde que era pequeño a pasar algunos meses del verano.
Estos fueron mis primeros pasos en el mundo de la informática y la creación de contenido online. Siempre me ha gustado todo lo relacionado a Internet, por como se ejerce la libertad de expresión, la cantidad de herramientas e información que pone a tu alcance, su uso para conectar múltiples dispositivos y la facilidad que da a la hora de conectar diferentes personas de cualquier parte del mundo.
Como viaje de fin de curso visité Roma en 2012, un lugar que me pareció muy bello y enriquecedor, con una arquitectura que te enseña historia con tan solo mirarla.
Además empecé a conocer el mundo de la programación más allá del lenguaje HTML, pues sabía que aprendiendo a programar podía realizar juegos más personalizados y complejos y podía crear herramientas y aplicaciones útiles para mí y para los demás. Me decidí por empezar a aprender Java, pues era un lenguaje muy utilizado y genérico para realizar aplicaciones de todo tipo y poder comprender más tarde otros lenguajes de programación con mayor facilidad. Empecé a aprender Java con vídeos y tutoriales por Internet.
A parte de programar dedicaba mi tiempo libre a otro de mis hobbies, la animación japonesa.
El 5 de abril de 2013 murió mi madre de cáncer, después de diferentes operaciones quirúrgicas y un año de hospitalización. Vivo con mi padre y mi gato desde entonces.
Empezamos a construir servidores Hamachi, únicamente disponibles para un puñado de jugadores invitados y durante ciertas horas del día cuando teníamos encendidos nuestros ordenadores personales. Ahí empezábamos a hacer algunas construcciones y a juntar un puñado de ficheros de configuración y plugins que otra gente hacía en una carpeta que junto a un script ejecutaba todo aquello, un mundo de fantasía con apenas 5 o 10 jugadores.
Trabajábamos día y noche para sacar nuevas actualizaciones y mejoras, organizar eventos, crear mapas, aprender más sobre cómo gestionar una red de varios servidores y modalidades, mejorando también en nuestro desarrollo de plugins personalizados para aumentar la jugabilidad y seguridad del servidor.
Por esta época corrí mi primera carrera popular, para probar esa experiencia.
Poco después disminuí mi actividad como staff en SoulCraft para dedicarme en profundidad a mis estudios universitarios. Aún así, continué desarrollando algunos plugins para automatizar algunas tareas del equipo, aumentar la seguridad del servidor y ayudé en tareas de mantenimiento para asegurar que todo fluía correctamente.
En 2015 participé en una competición que consistía en crear una inteligencia artificial que jugase a un juego de naves espaciales. Aunque no llegué a la final, fui el último jugador en ser eliminado de la clasificatoria.
En el 2016 visité el Mobile World Congress y el evento orientado a Startups 4YFN. Allí se cocían las últimas novedades tecnológicas y eso me encandiló. Descubrí por ejemplo la tecnología 5G y pude probar por primera vez unas gafas de Realidad Virtual. Había llegado el futuro de las comunicaciones y los videojuegos.
También participé por entonces en mi primera Hackathon, que se celebraba en mi universidad. Estuve desarrollando con algunos compañeros de la universidad una aplicación para crear gymkhanas online, aunque nunca llegó a salir a la luz.
Durante mi período en la universidad retomé mi juego de mesa que había dejado olvidado, redefiniéndolo y probándolo durante más de un año con varios amigos para mejorarlo y equilibrar el juego.
En verano de 2016 visité con mi familia La Palma, una de las islas Canarias.
A finales de 2016 pude asistir en directo a uno de mis programas de televisión favoritos del momento.
En marzo de 2017 visité Marrakech con unos amigos.
También por este entonces estuve de tour por Barcelona con un amigo de mi pueblo.
Por esta época me tomé más en serio el hacer algo de deporte, pues no salía prácticamente de casa durante la mayoría del año. Me preparé para algunas carreras populares y me compré una bicicleta de montaña con la que he hecho varias rutas.
En verano de 2017 hice con un amigo una ruta de dos días desde debajo de Andorra hasta Barcelona que recuerdo con cariño.
En 2014 jugué algunas partidas de rol en una asociación de entretenimiento juvenil y me gustaron. En esta época del 2017 me interesé en volver a jugar. También me empecé a interesar por los cuentos de Lovecraft, por lo que compré el juego de rol ambientado en los mitos de Cthulhu. Dirigí algunas partidas para mis amigos.
También participé en una Escape Room por primera vez y me pareció un concepto interesante para divertirse en grupo.
En el tercer curso de universidad tuve que elegir una especialidad, y escogí la especialidad de Ingeniería del Software, aunque también pude cursar asignaturas de la especialidad de Computación, ya que ambas especialidades me parecían atractivas.
Uno de mis proyectos académicos de software consistió en una aplicación para informar de incidencias urbanas con un sistema de recompensas, realizado con un equipo de 9 personas.
Harto de los problemas que me daba Windows para desarrollar decidí comprarme un Mac, que mezcla el sistema Unix con una interfaz amigable, por lo que puedo usarlo para todo lo que necesito.
A parte de correr e ir en bici también me gusta ir a esquiar durante el invierno.
De vez en cuando me gusta colaborar con la financiación de proyectos de crowdfunding que considero interesantes para que puedan salir adelante.
En febrero de 2018 corrí mi primera media maratón (21km), en Barcelona.
También corrí la cursa del corte inglés, bajo la lluvia.
En abril de 2018 fui de viaje unos días a Londres con unos amigos.
Mis asignaturas preferidas del grado en Ingeniería Informática fueron "Estructuras de Datos y Algoritmos", "Gestión de Proyectos", "Proyectos de Ingeniería del Software", "Inteligencia Artificial", "Visión por Ordenador" y "Robótica".
Acabé mis estudios universitarios en verano de 2018. Los estudios que decidí cursar me han ayudado a ser crítico con la información, a mejorar mi capacidad de aprender, a comprender el mundo digital en el que nos vemos inmersos, a trabajar en equipo y a tener herramientas y mecanismos para el desarrollo eficaz de proyectos enfocados en la tecnología y la innovación.
Un mundo comunicado digital y globalmente ofrece muchas posibilidades, pero cada vez es más evidente la necesidad de saber gestionar la información para convertirla en conocimiento útil. Considero la organización y planificación, la gestión eficaz de la información y la comunicación como claves en el desarrollo de personas y organizaciones.
En el verano de 2018 hice un viaje con mi padre por el norte de España (San Sebastián, Liérganes, Santander, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Oviedo, Gijón, Avilés, Lugo, Santiago de Compostela).
En septiembre de 2018 volví a visitar La Palma, esta vez con unos amigos para hacer senderismo, acampada y astrofotografía.
Después volví a SoulCraft de forma activa como administrador. En este caso, mis funciones se especializaron en la gestión del equipo, en el desarrollo y mantenimiento de plugins, la creación de eventos, ofrecer soporte a los jugadores y en el análisis de procesos para facilitar la gestión del equipo.
Dejé mi cargo como administrador a principios de 2019 para poder enfocarme en nuevos proyectos.
Actualmente estoy dedicando tiempo a mi desarrollo personal y autoconocimiento, a la lectura de temas que me gustan y que tenía algo olvidados (especialmente psicología, neurociencia y filosofía), a la mejora de hábitos (calidad del sueño, deporte, meditación, alimentación, desintoxicación digital), a mis proyectos personales y a pensar y explorar nuevas ideas de proyectos relacionados con la productividad personal, la comunicación y la organización de la información para emprender en el futuro próximo.
En junio de 2019 recorrí Menorca en bici (Camí de Cavalls) con un par de amigos.
Para mi cumpleaños de 2019 decidí crear mi propio Escape Room casero, el cual resultó en una tarde divertida, después de jugar a Paintball por la mañana.
He pasado el verano de 2019 en mi pueblo.
Fui al colegio desde el 1999 hasta el 2002. Después mis padres y yo nos trasladamos al municipio de Sant Boi de Llobregat, donde resido desde entonces.
Empecé a estudiar en el colegio desde finales de primero de primaria. Estudié allí hasta el final de la secundaria.
Recuerdo con nostalgia juegos que marcaron mi adolescencia como los MMORPG o , juegos sociales como y juegos de estrategia de navegador como , o . Todos estos juegos tienen una importante componente social y me encantaban por esto, pues me permitían conectar y colaborar con otras personas mientras me divertía.
Habbo fue sin duda el juego al que dediqué más tiempo. En el año 2009 me encantó la idea de algunos vídeos de YouTube que simulaban películas mediante capturas de pantalla de Habbo editadas con Paint. Decidí entonces hacer las mías propias con algunos amigos de la comunidad, así que creé el canal que llamé (2009 - 2011). También hice una para el canal, la cual probablemente fue la primera que hice en mi vida.
Durante mis años en la comunidad Habbo también creé y participé en algunos juegos de rol, ambientados en Avatar, Pokémon, Marvel o El Señor de los Anillos. Comunicar las reglas, opciones y el contenido de estos roles era complicado e ineficaz dentro del juego, así que creé páginas web para informar mejor a los jugadores. es una de ellas (2010).
También creé otra página donde compartía imágenes cómicas (actuales memes) con algunas personas de mi entorno y una radio de música en streaming con .
En 2011 me uní al grupo de batucada de mi pueblo, . Desde siempre me ha gustado la percusión, y esta fue una experiencia enriquecedora.
Más adelante empecé a visitar una comunidad externa relacionada con Habbo, llamada . Decidí ayudar a crear contenido para la comunidad y abrí el blog , un blog de entretenimiento relacionado con la comunidad Habbo, activo durante los años 2011 y 2012, con la colaboración de un amigo de la comunidad.
En clase, durante la ESO, una de mis asignaturas preferidas era informática, donde nos enseñaban algo de ofimática (, ), (), creación de y algunas nociones básicas de diseño de páginas web (con el programa ).
Un momento que recuerdo con entusiasmo es la aparición de los servicios de almacenamiento en la nube como . Podías almacenar tus documentos en una página web, después eso se podía sincronizar con tu ordenador y si se rompía tu ordenador no perdías tu información. Me parecía asombroso y no conseguía explicarme como funcionaba aquello.
Otro momento que me impactó especialmente fue la intención de restringir el acceso libre a Internet con leyes exigentes de propiedad intelectual como las leyes SOPA y PIPA de Estados Unidos, por las cuales hubieron diferentes a lo largo de la Web por páginas como Wikipedia o Google, entre muchas otras. Protestas similares siguen ocurriendo hoy en día en relación a las .
Cuando terminé la secundaria en el 2012, empecé a estudiar el Bachillerato Tecnológico, que era el que más interesante me parecía, en Hospitalet de Llobregat (). En ese momento me salí del grupo de percusión para centrarme en mis estudios.
Por ese entonces también me aventuré a investigar cómo podía crear juegos propios. Descubrí un programa llamado , con el cual podías crear un videojuego 2D con tus propios mapas, definir personajes, crear narraciones e historias, crear mecanismos de combate, niveles, inventario de objetos... Así pues, creé un juego RPG de género fantástico para un jugador que titulé y también empecé a crear junto a un amigo de Internet otro RPG llamado ambientado en la guerra moderna.
También ideé un juego de mesa ambientado en la época medieval que llamé , usando dados, fichas de ajedrez y cartas que diseñé utilizando el programa .
En esta época estuve una temporada jugando a otro juego social: , precursor del famoso Pokémon Go y uno de los primeros juegos de realidad aumentada.
En 2013 participé activamente en la creación de un como parte de un trabajo de investigación del bachillerato. Me centré en la parte de la lógica del robot programada en Java. Me encantó pues era la primera vez que aplicaba lo que estaba aprendiendo de programación en un proyecto real.
Por esta época me desvinculé de Habbo en favor de uno de los juegos con más crecimiento del momento: . Tenía cierta similitud con Habbo en cuanto a la construcción de entornos, y había la posibilidad de jugar en multijugador. Uno de mis amigos en Habbo y yo, junto a otras pocas personas, empezamos a jugar este juego y decidimos aventurarnos en la creación de servidores. Nos parecía una buena oportunidad para plasmar nuestra creatividad en un juego con tantas posibilidades, a la vez que podíamos formar una comunidad para conocer gente y jugar juntos, como habíamos hecho anteriormente en los roles de Habbo.
Después escogimos el primer host, que nos proporcionaba servidores de poca capacidad pero con los que se podía mantener una disponibilidad 24/7, a la vez que mejorábamos la seguridad y la estabilidad de la conexión. Nacía entonces nuestra primera propuesta abierta al público: .
Después de unos meses funcionando con apenas 20 jugadores abrimos el segundo servidor: , con diferentes minijuegos para pasárselo a lo grande.
Más tarde abriríamos nuestro tercer servidor: , esta vez con un host más potente para soportar más modalidades y jugadores con una mejor conexión para España y América latina.
También por entonces empecé a aplicar lo que sabía de programación en Java a los servidores de Minecraft, creando plugins personalizados con los que podíamos añadir características únicas y crear modalidades de juego novedosas, utilizando la API de Bukkit/. Esto nos permitía expandir nuestras posibilidades sin límites.
A mediados de 2014 empezamos el cuarto y último servidor de Minecraft en el que he participado como cofundador, llamado , nuestro proyecto más ambicioso que llegó a más de 1000 jugadores online simultáneos a finales de 2014.
Este proyecto se convirtió en una red de servidores con y todavía existe mientras escribo esto, en 2019, aunque desde finales de 2018 ya no formo parte de la administración.
Creamos una con rangos y objetos únicos que la gente podía comprar y que nos ayudaba a mantener nuestro servidor siempre disponible y con las mejores prestaciones. Incluso creamos una para el servidor. Meses más tarde creamos un y nos expandimos en las redes con .
Después de aprobar la selectividad en 2014 entré en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en la (FIB), para estudiar un grado en Ingeniería Informática. Lo que estaba aprendiendo me gustaba y decidí que esa era buena opción para mi desarrollo profesional. Estudiando esa carrera podía mejorar mis conocimientos de programación, entender cómo funcionaban los ordenadores y dispositivos móviles y conocer los fundamentos del almacenamiento y la transmisión de datos por Internet, entre muchas otras cosas.
En 2014 colaboré en la creación de un con algunos amigos de la universidad.
También empecé a desarrollar pequeños proyectos en GitHub () en mis ratos libres y para seguir aprendiendo como herramientas de planificación, procesado digital de imágenes, APIs y automatizaciones para desarrolladores.
Mi trabajo de final de grado consistió en un , que te permitía gestionar una lista de tareas en Trello y un calendario de Google Calendar mediante la voz.